Fuertes cuestionamientos del Concejo Municipal al Instituto Municipal de Tránsito y Transporte y al Departamento Administrativo de salud de Aguachica “DASA”
Durante la presente semana se realizaron las sesiones de control político que se tenían programadas por parte del Concejo municipal y en donde fueron citados el director del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte y la directora del Departamento Administrativo de salud de Aguachica “DASA”
Inicialmente el turno fue para el nuevo director del Instituto Municipal de Tránsito y Transportes de Aguachica, Carlos José Jiménez Barrera, quien rindió un informe detallado de las acciones desarrolladas por el IMTTA, entre ellos los recaudos por comparendos y fotomultas, así como en materia educativa las campañas o estrategias vienen desarrollando para prevenir la accidentalidad.
En la sesión que duró un poco más de cinco horas, los corporados realizaron fuertes cuestionamientos al funcionario, principalmente por el contrato suscrito para el arrendamiento de una camabaja en el mes de diciembre, donde el instituto impuso 182 comparendos pese a la situación o crisis económica que vive Aguachica por motivo de la pandemia por el Covid-19.
El concejal Isaac Holguín Felizzola, ponente de la proposición para esta citación, fue uno de los más críticos, quien en una de sus intervenciones manifestó que, “fue una persecución lo que ocurrió en el mes de diciembre contra los motociclistas, en plena reactivación económica, cuando apenas despegaban los negocios”.
Así mismo aseguró que, “este debate de control político deja en evidencia lo que es el desdén la administración Primero Aguachica, en lo referente a la fotodetección en la ciudad. Era una promesa de campaña que desde el inicio se iba a trabajar en contra de esta circunstancia patrimonial que viene afectando a la ciudad de Aguachica y vemos como no se ha hecho administrativamente los procesos jurídicos necesarios”.
El corporado del partido Conservador, dijo además que le duele como Aguachiquense, que de esos 9.600 millones de pesos recaudados en Fotomultas, tan sólo al municipio le corresponden 1. 071 millones, siendo esta situación una falta de respeto que no se puede seguir permitiendo.
Otro de los funcionarios citados ante la corporación edilicia fue la directora del Departamento Administrativo de Salud de Aguachica (DASA), Sandra Chiquillo, quien la semana anterior no asistió a la diligencia.
A la jefa de la cartera de salud, se le cuestionó sobre Cuál es el plan de acción de DASA para la vigencia 2021, la estrategia de inmunización que se desarrollará con la aplicación de la vacuna contra el covid-19, el plan de contingencia sobre enfermedades infecciosas, entre otros interrogantes.
Igualmente, uno de los puntos tratados fue la ejecución del plan piloto para reapertura de bares y billares, donde solo unos cuantos comerciantes lograron abrir sus establecimientos de comercio, lo cual ha generado inconformismo en la ciudadanía.
Frente a este punto, el Concejal Helmer Conteras expresó su desacuerdo con el tema de los permisos para la reapertura de estos negocios, donde no se les dio la oportunidad a todos los comerciantes, denunciando además el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social en estos sitios que hoy están abiertos al público.
Los concejales fueron enfáticos en solicitar a la Directora de DASA, mayores acciones en materia de salud pública en el municipio, donde han sido mínimas las campañas preventivas y educativas en diversas enfermedades físicas y de salud mental en la localidad.
El director de la UMATA Germán Orozco también fue citado por la corporación edilicia a través de la proposición 007 presentada por el concejal Isaac Holguín, a quién le indagaron sobre las iniciativas y propuestas que se han materializado en favor de la zona rural y el sector agropecuario.
El concejal Manuel Rangel indicó que tiene una gran preocupación, por la falta de compromiso del alcalde Robinson Manosalva con el sector campesino. “No estamos viendo una verdadera política pública para el sector agropecuario. El amor se demuestra es con el presupuesto, acá prácticamente se está convirtiendo al sector rural en un reality fotográfico, aquí vemos que van a las veredas, se toman fotografías, llevan un arco para que jueguen fútbol y ya con eso están organizando la gran revolución del sector agropecuario”. Expresó el edil.