
Por Héctor Manuel Lozano Herrera “Pancho”
En estos momentos existen dos proyectos de gran impacto regional, que tendrán inversión por parte del Gobierno Nacional y regional, los cuales les comento a continuación: El Primero, La construcción de la vía carreteable de Simití-Morales de 41 Kms. por un valor de $213.000 millones que conectara el Sur de Bolívar con la costa norte y con el oriente colombiano. Con recursos del Programa Nacional PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) a través del OCAD PAZ, que se destinarán por una causa global, donde cada uno de los comerciantes, finqueros, pescadores y nativos del sector, podrán tener un conector permanente con Aguachica y la región para el intercambio comercial y cultural. El Segundo, a través del Pacto Territorial Funcional Cesar-Guajira (Acuerdo marco de voluntades cuyo propósito es articular políticas, planes y programas orientados a la gestión técnica y financiera de proyectos de alto impacto y que promuevan la generación de desarrollo). En ese orden de ideas, se incluyó El Plan Vial del Cesar 2020-2029 “Desde lo urbano a lo rural”, este Plan Vial Departamental contempla realizar intervenciones en 327 Kms. e inversiones en corredores viales (secundarios y terciarios) con recursos por valor de $606.300 millones. Dentro del cual se encuentra en Fase 3 (La Vía Aguachica Sector Nuevo Amanecer – Buturama – La Ye Loma de Corredor – La Ye Puerto Mosquito de aproximadamente 23 Kms); en la cual, se iniciarán los trabajos a partir del mes de julio, según lo comentado por el señor Gobernador del Cesar.
Ante estas dos grandes obras próximas a iniciarse, se hizo necesario por iniciativa de la misma comunidad y del sector agropecuario de la Isla de Morales más exactamente del Corregimiento de Bodega Central, plantear la necesidad de aunar voluntades y esfuerzos para rehabilitar la conectividad vial entre el corregimiento de Mosquito en jurisdicción de Gamarra-Cesar y el Puerto sobre el rio Magdalena del mismo corregimiento, mediante el cual se conecta a través de un Ferry con la vereda Aura María de Bodega Central – Morales. Después de haber hecho un diagnostico técnico efectuado por un grupo de ingenieros expertos en el tema, se concluyó lo siguiente: hacer dos puentes y arreglar uno de los seis existentes en esa vía de 1,5 Kms, además de alzar y recebar la vía existente, para colocarla en funcionamiento lo más pronto posible; Esto contribuiría hacer una conectividad mucho más rápida con la ciudad de Aguachica y con la Autopista Ruta del Sol.
La unión hace la fuerza, construyamos entre todos, este importante propósito y saquemos adelante esta iniciativa comunitaria, que tiene el apoyo de los empresarios del sector agropecuario locales y que debe tener el respaldo y ayuda total por parte de las administraciones municipales de la región; no debemos olvidar que la habilitación y adecuación de esta importante vía, generara un gran impacto socioeconómico en el territorio y contribuirá al bienestar integral de nuestras comunidades, a la generación de empleo, disminución en los costos de transporte, dinamización de nuestra economía por la utilización de bienes y servicios locales, el aumento de usuarios y el flujo vehicular en la vía, reducción en los tiempos de desplazamiento, incentivara la producción agropecuaria, el intercambio comercial y el turismo, atraerá la inversión del sector privado en proyectos productivos por la buena calidad de estas tierras y lo más importante; ayudara a dar a conocer las grandes capacidades, bondades, el talento humano y calidad de nuestra gente. Hay Esperanzas.