
“Somos uno de los municipios de la nación que más vacunados tiene”: Gerente del Hospital Local de Aguachica
En entrevista con el equipo periodístico del Semanario El Nuevo Sur, el gerente del Hospital Local de Aguachica, Saúl Hernández hizo un balance de lo que ha sido la ejecución del plan nacional de vacunación contra el covid-19 en la localidad, el cual inició el pasado primero de marzo, con la aplicación de la vacuna sinovac para el talento humano de los centros médicos del municipio y posteriormente con cada una de las fases priorizadas, según los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Hernández explicó que, la semana anterior se empezó igualmente la ejecución del plan piloto de vacunación para mayores de 18 años, con la aplicación del biológico Janssen de Johnson & Johnson, donde en tres días y medio se terminó el lote que fue recibido, logrando así una felicitación por parte de la secretaría de salud departamental y del mismo Ministerio por el cumplimiento de metas en tiempo récord.
Frente a la situación que fue denunciada por varios ciudadanos el pasado domingo, donde se presentaron aglomeraciones para la aplicación de las 1.500 vacunas de Pfizer para población mayor de 12 años, en la Institución educativa San Miguel, el profesional indicó que no fue culpa del municipio, ni la logística, sino a la masiva asistencia de la comunidad.
Ante esta dificultad, el gerente denunció el inadecuado comportamiento del alcalde Robinson Manosalva, el cual llegó hasta el sitio para tratar mal a los empleados del hospital local, tildándolos de “parásitos”.
15.400 dosis más para población mayor de 18 años

Este miércoles 7 de julio se continuó con la aplicación de la vacuna Janssen para personas mayores de 18 años, luego de la llegada de un nuevo lote de 15.400 biológicos, que permitirán continuar con la inmunización de la población de la segunda ciudad del Cesar, hay que hacer referencia que en días anteriores fueron aplicadas en tiempo récord 13.500 biológicos de Janssen, más las que se han aplicado de AstraZeneca, Sinovac y Pfizer, con lo cual Aguachica esta buscando lo antes posible la inmunización de rebaño.
En esta oportunidad se prevé igualmente en tiempo récord aplicar todas las dosis en cada uno de los seis puntos de vacunación establecidos, con el fin de estar más próximos a la inmunidad de rebaño, es decir, tener cerca del 60% o 70% de la población vacunada contra el covid-19.
Saúl Hernández explicó que a la fecha se han aplicado aproximadamente 40 mil dosis, sin embargo, con estas jornadas de vacunación piloto, donde se espera inocular en esta semana 15 mil personas más, para llegar cerca del 55% de la población inmunizada.
Aseguró igualmente que, “vamos a observar que puede bajar la incidencia de covid en el municipio, porque un gran porcentaje de la población joven y adulta ya está vacunada”.
De otra parte, frente a la relación con el alcalde Robinson Manosalva, explicó que, como gerente es muy respetuoso en las decisiones que toma el mandatario, sin embargo, hay otras que no comparte.
“Aquí vine a administrar una institución pública, a gestionar y se está logrando, siendo así que fuimos calificados en el segundo puesto a nivel departamental a través de la Función Pública, como una de las mejores administraciones que ha tenido el hospital, entre 25 que hay en el Cesar; en materia de inversión, proyectos y atención al cliente, apuntándole a un primer puesto el próximo año” indicó.
Hernández fue enfático en que como gerente del Hospital Local ha tenido que tomar algunas directrices que le da la junta directiva, sin embargo, no ha estado de acuerdo con algunas decisiones, entre ellos modificar el manual de funciones, los reajustes salariales del 15 y 20%, sin estudio alguno, queja que envió a todos los entes de control debido a esas irregularidades.
Finalmente, el gerente manifestó que una de las dificultades que tiene a la fecha es que la junta directiva no ha dado vía libre para la contratación de medicamentos, elementos médico-quirúrgicos, reactivos de laboratorio, mantenimiento y reparación de elementos biomédicos, sin embargo, a pesar de lo expuesto continúa con la frente en alto, porque su misión es sacar el hospital adelante.
Hay que anotar que otra de las irregularidades que tiene el municipio en materia de salud se debe a la falta de contratación del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), a pesar de ser un plan de beneficios compuesto por intervenciones de promoción de la salud y gestión del riesgo, el cual a la fecha debería estar contratado y en ejecución como acontece en los demás municipios del Cesar.