
Señores empresarios y comerciantes, es el momento de adaptarse a temas tan contundentes como: fragilidad del sistema de salud, distanciamiento social y la crisis socioeconómica en nuestra región y a nivel local; pero también, esta pandemia nos invita a estimularnos a través de la creatividad en los negocios, al entorno virtual, al comercio electrónico, en fin, a todo lo relacionado con las Tics (tecnologías de la información y de las comunicaciones).
El escenario en nuestro territorio es triste y desolado, por estos tiempos excepcionalmente difíciles, con empresas, tiendas, negocios cerrados y otros a punto de desaparecer, empleados desvinculados y saldos negativos, nuestras pequeñas y medianas empresas deben agilizar estrategias comerciales para cumplir con las expectativas que impone el mercado, para mantener su estabilidad financiera y, aun así, buscar formas de continuar creciendo y, por ende, jalonar la productividad y estabilidad socioeconómica en nuestra región, por ser en estos momentos el principal renglón económico (el comercio) en nuestro municipio.
No todo es malo en estos momentos, esta pandemia nos abre una luz de esperanza ante esta grave adversidad, nos ha enseñado a valorarnos y compartir, a conocernos mejor, y nos invita a utilizar importantes herramientas para lograr llevar a cabo ese sueño de proyecto de vida y empresarial que traemos en mente desde hace tiempos atrás, con nuevo sentido de urgencia y de colocarlo en práctica lo más pronto posible; es hora de optimizar tus estrategias y superar esta crisis. La obligatoriedad de quedarnos en casa, afectó la planificación de ingresos de la mayoría de los negocios a nivel local y regional.
¿Cómo es posible minimizar este impacto en tu negocio? Reduce costos; obtén una visión detallada sobre cuáles elementos dentro de tu empresa, negocio o tienda se traducen en gastos innecesarios. Los costos fijos como el alquiler y el pago de electricidad son a menudo los más difíciles de reducir, sin embargo, creando una lista de egresos podrás identificar los costes reducibles. Cultiva relaciones; aún dentro del distanciamiento social ¡No estamos solos en la crisis! Cultiva relaciones de valor, participa en Webinars (hace referencia a un curso, taller, charla, conferencia, seminario, o cualquier actividad similar en formato vídeo que se imparte a través de internet), comparte tus conocimientos como autor invitado en otros Blogs (es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos), permite espacio para las actividades colaborativas. Mantén una comunicación fluida; proveedores y clientes quieren saber de ti, envía una Newsletter (es una publicación periódica que recoge las novedades más relevantes y de interés que tiene un negocio. En ella, se recogen los principales contenidos de interés para los suscriptores sobre la marca y el sector: ofertas y promociones especiales, contenido gratuito de valor y principales novedades) comentando qué hay de nuevo en tu negocio, planifica tus comunicaciones digitales en RRSS (son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos), sé consistente en tus comunicaciones. Informa al resto, que tus operaciones continúan en marcha. Lleva tus productos al mundo digital; la obligatoriedad de actuar en espacio digitales no tiene fecha de caducidad pronta, una forma creativa de hacerle frente a esta situación, es identificar los canales digitales que darán exposición en Internet a tu marca. Por ejemplo, crear tutoriales para el uso de tu producto en un canal de YouTube es ideal para acercarte a personas interesadas. Después de todo, quien procura tintes para el cabello, querrá aprender su correcta aplicación. ¿No es así?
En Conclusión, debes aprovechar los recursos digitales e invertir en talento humano y equipos tecnológicos ¡Nunca se ha hablado tanto de la transformación digital como ahora! Este proceso y herramienta tiene como objetivo la transición de una empresa o negocio a la cultura digital, utilizando para sí recursos tecnológicos para repensar y mejorar sus procesos productivos y de emprendimiento. Es la hora de implementar las Tics en nuestro territorio. Hay Esperanzas.