Cientos de ciudadanos protestan de manera pacífica para que el relleno sanitario Las Bateas no sea el sitio de disposición final de los residuos sólidos que producen los municipios de Santander, tras el cierre del Carrasco.
Por/ María C. Morales Villarruel
Durante más de seis días un grupo de ciudadanos y representantes de diferentes sectores sociales de Aguachica han protestado en la vía que conduce al relleno sanitario Las Bateas, debido a la decisión de la empresa Veolia, de ofrecer el servicio de disposición final a los residuos sólidos que se producen en el área metropolitana de Bucaramanga.
“No estamos de acuerdo con la traída de basuras al municipio, vamos a colocar un precedente con la empresa Veolia, vamos a declararlos no gratos en Aguachica, porque esto es un perjuicio ambiental que nos quieren hacer, poner en riesgo la salud de los morrocoyeros”, expresó Ana Dora Rincón.
Por su parte, Luis Navarro líder comunal, manifestó que, “Es un riesgo inminente, porque vamos a recibir 1.100 toneladas diarias de basuras procedentes de los municipios de Santander, por lo tanto, nuestra voz de protesta ante el problema de salubridad que se nos avecina, pues el relleno sanitario Las Bateas en menos de seis meses va colapsar, tiempo en el cual nosotros estaríamos atravesando la misma situación que tienen ellos ahora tras el cierre del Carrasco, donde vamos a tener que buscar otro sitio para llevar nuestros residuos, lo cual incrementará las tarifas del servicio de aseo”.
Una vez conocida la situación, frente al ofrecimiento de la empresa Veolia en la prestación de este servicio, el alcalde Robinson Manosalva Saldaña sentó su posición de rechazo, impidiendo el paso de algunos vehículos y asegurando que Aguachica tiene que respetarse, porque no va a permitir que el municipio sea la cloaca de Santander.” Este es un negocio de la empresa Veolia que afectará el medio ambiente y la salud, por eso voy a mantenerme parado en la raya y no voy a permitir que pisoteen la soberanía de Aguachica por intereses económicos” indicó el mandatario local.
Tras la negativa del Burgomaestre y la misma comunidad, la Procuraduría delegada para asuntos ambientales y agrarios realizó un segundo llamado de advertencia a Manosalva Saldaña, para que se garantice la efectiva y adecuada prestación del servicio público domiciliario de aseo, donde además informó al comandante de policía del departamento del Cesar, que brindara acompañamiento inmediato a los operadores y conductores de los camiones y vehículos que hasta el momento no habían podido ingresar al relleno sanitario Las Bateas, por los bloqueos y la protesta de los Aguachiquenses.
Luego de esta misiva, la comunidad no pudo impedir el paso de 25 carros con residuos provenientes de los municipios de Santander, debido a que venían escoltados con personal de la policía nacional; sin embargo, la lucha, la protesta y las manifestaciones pacíficas continúan en el sector de El Nuevo Amanecer, desde donde la comunidad hace un llamado a las autoridades ambientales del país, para que se respete la decisión de la ciudadanía y de la autoridad ambiental territorial, que en este caso ha señalado que no es viable que más de mil toneladas de basuras diarias de los municipios de Santander sean depositados en el relleno sanitario Las Bateas.
¿Qué dice la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar)?
Una de las situaciones que más tiene indignada a la comunidad, es que Veolia ha hecho caso omiso a la comunicación enviada por Corpocesar, en la que explican detalladamente a las directivas la empresa que no es procedente que el parque Tecnológico Regional Las Bateas reciba 1.100 toneladas de basuras por día del área metropolitana de Bucaramanga, pues “se produciría un riesgo ambiental, de salubridad pública y de contingencia, toda vez que no se cuenta con las medidas apropiadas para atenderlos”.
En el documento, se especifica que la capacidad autorizada en la licencia ambiental del relleno sanitario por día corresponde a 156 toneladas en la presente vigencia, durante el mes 4.676 toneladas y al año 56.110, por lo tanto, se estaría excediendo la capacidad autorizada, violando así las obligaciones impuestas y acortando en tiempo récord la vida útil del vertedero.
Dirigentes Políticos respaldan protesta de la comunidad y decisión del alcalde
A través de un comunicado a la opinión pública, los quince concejales de Aguachica rechazaron de manera tajante, la disposición de los alcaldes de varios municipios de Santander y de la empresa Veolia, en la que pretenden depositar los residuos sólidos de esos territorios en el relleno sanitario de la localidad.
Así mismo, hicieron un llamado a Corpocesar y a la procuraduría para que haga prevalecer los derechos fundamentales de los ciudadanos de Aguachica ante el inminente riesgo ambiental y sanitario como consecuencia del depósito de estas basuras.
Por su parte el Representante a la Cámara Eliecer Zalazar López, en una de sus intervenciones en el Congreso de la República se pronunció frente a esta problemática, explicando que en cuatro o cinco años Santander no planificó la situación y ahora pretenden depositar más de mil toneladas de basuras en el municipio de Aguachica, situación que no respaldará.
“Los congresistas del departamento del Cesar le pedimos a todas las autoridades, especialmente a la procuradora delegada para asuntos ambientales y agrarios, que esto no es con presión, es con diálogo. Acá hay un gobernador, 25 alcaldes y un alcalde de Aguachica que no lo pueden andar presionando para que deje meter más de mil toneladas de basuras a su tierra. Quiero que sepa que la bancada del Cesar en Pleno y todos los habitantes del departamento respaldamos al señor alcalde en su actitud, de que no pueden pasar por encima de él, así sea un relleno sanitario privado la concesión la dio el alcalde de turno hace 15 o 20 años”.
“Que guarden respeto, esto no es presionando al comandante de la policía para que le envíe el Esmad a la gente, así no se trata al pueblo, esto es con diálogo y concertación”, puntualizó el congresista Eliecer Zalazar López.
Lo propio hizo la diputada Aguachiquense Nuris Obregón, quien, en la instalación de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobernador del Cesar en la presente semana, hizo un llamado a la directora de Corpocesar, al secretario de ambiente y al mandatario departamental para que de manera articulada en una mesa de trabajo entre la comunidad y la empresa se haga respetar la posición de no recibir las basuras de Santander.
La comunidad espera que el concepto técnico ambiental que ha emitido Corpocesar frente a la licencia que tiene el parque tecnológico regional Las Bateas sea tenido en cuenta por las autoridades del orden nacional y se brinde el respaldo a la negativa del alcalde, de los concejales y los habitantes de Aguachica, de no permitir que el municipio se convierta en el botadero de basura del área Metropolitana de Santander.