A partir de este miércoles primero de septiembre fue suspendida la jornada de vacunación contra el covid-19 en Aguachica, debido a que el Hospital Local no cuenta con el dinero necesario para el pago del talento humano que venía realizando estas funciones en el municipio.

     En entrevista con este medio de comunicación, el Gerente del Hospital Local Saúl Hernández explicó que, para el municipio de Aguachica se conformó entre 15 y 20 equipos de vacunación, cada uno integrado por cinco personas: una enfermera, dos agendadores, un digitador y un facturador, los cuales desde el mes de marzo han sido pagados por el centro de salud sin haber estado contemplados en el presupuesto de 2021, razón por la cual la E.S.E en la actualidad se ha quedado sin el presupuesto necesario.

    “Hasta el día 31 de agosto no se recibió recursos monetarios por concepto de vacunas por parte del Ministerio a pesar de ser uno de los municipios en el Cesar que más ha vacunado”, puntualizó.

    Como se acabó el rubro para el área de funcionamiento y asistencial, el pasado 18 de agosto en una junta directiva del hospital de carácter ordinario informó la situación, explicando la necesidad de realizar un traslado presupuestal del área de inversión para el área asistencial, para dar cumplimiento a los profesionales contratados para continuar con la vacunación contra el covid-19, pero a la fecha ha sido imposible que este proceso se autorice.

     Hernández manifestó que se necesitan aproximadamente 600 millones de pesos para cumplir con el área de funcionamiento hasta el mes de diciembre.

     Lo preocupante del caso es que ayer 31 de agosto llegaron a la localidad 800 biológicos más que deberán permanecer guardados en el cuarto frío del hospital, hasta tanto no se tenga la autorización del alcalde y la junta directiva para el mencionado traslado presupuestal.

     Finalmente, el gerente aseguró que esta situación ya fue notificada a los órganos de control y las autoridades de salud del departamento para que se tomen las decisiones necesarias, pues se pone en riesgo el plan de inmunización que ha direccionado el gobierno nacional.

Artículo anteriorComité de revocatoria recibió formularios de la Registraduría para recolección de firmas
Artículo siguienteAsesinado un hombre en Pelaya

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí