
La Justicia Especial para la Paz, JEP, realiza seguimiento a las medidas cautelares decretadas para el «cementerio de los pobres» ubicado en jurisdicción del barrio San Martín, de Aguachica Cesar.
“Se presume que en el cementerio habría cuerpos inhumados no reportados o no inventariados que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto armado”, indicó la JEP. En el lugar fueron hallados 28 cuerpos sin identificar, posiblemente de personas víctimas de desaparición forzada en el conflicto armado, por esta razón la Sección de Ausencia de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz, decretó medidas cautelares para este cementerio y así evitar la pérdida parcial o total de cuerpos de personas no identificadas, ordenando la suspensión de actividades de exhumación y traslado de cuerpos existentes en ese campo santo.
Estas medidas fueron tomadas por la JEP al encontrar irregularidades en el proceso de exhumación de los cuerpos para trasladarlos al cementerio central de Aguachica, proceso que se venía desarrollando en cumplimiento a un fallo de tutela que protegía los derechos de propiedad sobre este terreno ubicado e la finca Los Mangos, en donde se había construido irregularmente el cementerio.
En diciembre de 2019 inició la exhumación y traslado de los cuerpos, los cuales según reportes de las autoridades superaron los 200, fue allí donde encontraron los 28 restos sin identificar que vendrían siendo de personas víctimas de desaparición forzada en el conflicto armado.
También se encontró que las labores de traslado de los cuerpos se adelantaron sin rigor técnico requerido para este tipo de operaciones, lo que llevó a la sección de la JEP a decretar las medidas de manera urgente.
La Sección de Ausencia de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad, ordenó la práctica de diligencias de verificación para que funcfionarios de la policía judicial de la Unidad de Investigación y Acusación UIA de la JEP recopilen información sobre los cuerpos no identificados allí ubicados.
Estas medidas cautelares se decretaron por solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado Movice, que busca proteger, conservar y preservar 17 lugares en todo el país, donde pueden haber cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada a causa del conflicto armado.
