Imagen del Instituto Jorge Eliécer Gaitán

Las instituciones oficiales de Aguachica se vienen preparando para el retorno a la presencialidad en las aulas de clase para acoger a estudiantes y docentes bajo la modalidad de alternancia luego de dieciocho meses de virtualidad debido a la pandemia.

El secretario de Educación municipal, José Molina Caviedes, en entrevista con EL NUEVO SUR, explicó que hay instituciones de la parte alta del municipio donde la diócesis de Valledupar es la encargada de asignar a los docentes, la alternancia ya se viene registrando, lo mismo en colegios de la zona rural baja como el corregimiento de Puerto Patiño.

Molina Caviedes dijo que instituciones como el Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora del Carmen y José María Campo Serrano ya vienen implementando la alternancia y la próxima semana más claustros educativos inician sus labores en este modelo.

Manifestó que la secretaría de Educación departamental hizo entrega de los elementos de bioseguridad para los centros de enseñanza, sin embargo indicó que algunos colegios vienen realizando ajustes para garantizar el retorno seguro de niños, adolescentes y jóvenes, para garantizar la tranquilidad a los padres de familia.

José Molina Caviedes, secretario de educación municipal

En este sentido, el Departamento Administrativo de Salud de Aguachica DASA, viene realizando jornadas de inspección en los claustros oficiales para que cumplan con los protocolos establecidos y de esta manera avalar la presencialidad, instituciones como Sagrado Corazón de Jesús y Jorge Eliécer Gaitán construyeron nuevas baterías sanitarias lo que mejora el ambiente escolar y salubridad a los estudiantes.

Sobre las querellas de directivos docentes sobre la falta de aseadoras y vigilantes, el jefe de la cartera de educación manifestó que desde el gobierno Primero Aguachica han presentado esta situación a la gobernación del Cesar porque es el ente competente para el nombramiento de dicho personal, «ya hemos realizado estos requerimientos, porque casos como el colegio San Miguel que tiene cinco sedes anexas le envían dos vigilantes  e igual número de aseadoras, lo mismo para el Jorge Eliécer Gaitán que tiene la sede Alfonso López y Antonio Nariño», explicó Molina Caviedes.

Aguachica Ciudad Región Educada

Con el propósito de ingresar al sistema educativo a niños, jóvenes y adolescentes que no se encuentran estudiando, desde el gobierno municipal a través de la secretaría municipal de Educación, se adelanta una estrategia  de oferta institucional con los rectores y docentes de las distintas instituciones educativas del casco urbano, en este sentido se desarrolló una jornada el pasado martes en el parque San Roque, donde se brindó información sobre el acceso y/o cupos educativos para el ingreso en los cursos de preescolar, básica primaria y secundaria en 2022.

«Es una alianza que realizamos entre los rectores, docentes y padres de familia, para garantizar la escolaridad a niños en el municipio, así ampliamos la cobertura y el derecho a la educación», puntualizó el licenciado José Molina Caviedes.

Retorno a la presencialidad: Lo que opinan profesores y padres de familia 


El regreso a la presencialidad a los colegios ha sido un tema de diversas opiniones que genera debate en los ciudadanos, EL NUEVO SUR consultó a docentes y padres de familia que expresaron lo siguiente: «»el regreso a clases de manera presencial ha sido muy bueno, pues se ha tenido hasta ahora una gran acogida por parte de los padres de familia, han sido muy responsables a la hora de mandar a los niños al colegio, siempre tienen sus tapabocas, a las horas establecidas están presentes para llevar y buscar a sus hijos. La gobernación envió elementos para cumplir los protocolos de bioseguridad, alcohol, toallas, tapabocas. El colegio se adecuó, los salones, hasta el momento 15 estudiantes me asistieron, en otros salones hay menos, pero siempre se les mantiene la distancia exigida, y los protocolos.El problema más grande es que la gobernación no ha nombrado aseadoras, por ende nos ha tocado a nosotros contratar y pagar para que se mantengan en un estado óptimo las instalaciones de la institución», manifestó una docente de una institución de bachillerato de Aguachica.


«Con gran alegría recibimos el pasado lues 21 de septiembre el regreso a la presencialidad, los padres de familia muy motivados y los estudiantes aún más, s pueden apreciar en sus rostros inquietud, sorpresa, pero también seguridad en su acogida, los docentes todos unidos los recibimos cumpliendo hasta el más mínimo detalle de bioseguridad, la escuela Jhon F. Kennedy anexa a la Institución Nuestra Señora del Carmen brinda un espacio seguro con amor, respeto y tolerancia. Se puede apreciar en los padres de familia seguridad, confianza, ninguno se ha mostrado inquieto y esto es para nosotros de gran satisfacción,  tenemos la certeza que el  proceso continuará de manera exitosa y con esto ayudaremos a la formación integral de los niños y aliviaremos la carga familiar que existe en los hogares», manifestó Miriam Pacheco de Quintero, coordinadora del Colcarmen.


Por su parte, Johana Pabón, madre de familia dijo que decidió que sus dos hijos continúen con las clases desde casa, dijo que junto a su esposo se han adecuado a esta nueva normalidad y en su casa instalaron internet para que los niños accedan a las clases sin dificultades, «este año es mejor que finalicen de manera virtual, como familia tuvimos seres queridos que sufrieron mucho por el covid, por eso esperamos que con la vacunación el otro año ya esté superado esta pandemia y podamos enviar más tranquilos a nuestros hijos al colegio», destacó.
En el hogar conformado por Felipe Romero y Maryli Perdomo, ambos coincidieron en enviar a sus tres hijos a estudiar, poque el colegio donde reciben formación les dio garantías para cuidar de la salud de los pequeños, manifestaron que son tres veces a la semana que los menores asisten a la escuela en horarios diferentes, por este motivo les han inculcado mantener puesto su tapabocas y lavarse sus manos frecuentemente,por esta razón solicitan a las autoridades de salud agilizar la vacunación para los menores de edad, pues son los más expuestos al ser más sociables en su entorno escolar y social.

Artículo anteriorDoce mil firmas han sido recolectadas en proceso revocatorio contra el alcalde de Aguachica
Artículo siguienteApa, de político a compositor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí