Varios habitantes del corregimiento de Barrancalebrija, jurisdicción de Aguachica, han presentado su inconformismo contra la empresa Serpetcol S.A.S, quien adelanta en esa población rural unos trabajos a través del contrato No 3038710 en «Servicios integral de atención y control de eventos ambientales, limpieza y descontaminación de equipos, facilidades,, piscinas API, CPI, terrenos cuerpos de agua y sistemas de control contaminados por derrames de hidrocarburos en los campos de la vicepresidencia de activos con socios de Ecopetrol S.A».

A través de vías de hecho, la comunidad del corregimiento se ha manifestado solicitando la vinculación de mano de obra en dicho proyecto en los dos frentes necesarios para la ejecución de los trabajos que abarcan así: El primer frente que inició desde el 9 de agosto al 9 de octubre y el segundo frente de trabajo que va del 9 de octubre al 9 de diciembre del presente año.

En comunicación enviada a la inspectora de Barrancalebrija, Yolanda González, los ciudadanos manifiestan que el proyecto solamente fue socializado a la junta de acción comunal y a algunos habitantes que hoy están beneficiados, es decir no hubo la suficiente difusión para conocimiento de interés general. Recalcan además que se está violando lo estipulado en la Resolución No 0334 de 2021, de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, en el artículo 5 del parágrafo segundo que indica: Respecto de la priorización de mano de obra no calificada será del 60% para el área rural y 40% para el área urbana.

Inelda Ruth, habitante de Barrancalebrija, dijo que la empresa en mención sólo ha tenido en cuenta para laborar a sólo un número de personas máxime cuando todos tienen el derecho a trabajar en su jurisdición y por ello piden la vinculación de un nuevo grupo de personal residente en la población.

En respuesta, la empresa a través de una misiva enviada a la inspectora del corregimiento, manifiesta que el 12 de octubre un grupo de personas impidieron que su personal utilizara las lanchas indispensales para el normal desarrollo de sus actividades sobre el río Lebrija y que han agotado todos los canales de diálogos, por eso solicitan a través de la inspección de policía de la localidad restablecer el orden público para continuar ejecutando sus operaciones con normalidad y sus empleados pueden desempeñar sus labores y oficios.

Sobre el particular, la excandidata a alcaldía de Aguachica, exdiputada, Zulema Correa Ortega, dijo que las comunidades de Aguachica tanto en la zona urbana y rural han despertado sobre la necesidad en que las empresas socialicen de manera general los proyectos a desarrollar y no solamente con las juntas de acción comunal, «en este caso de Barrancalebrija, se deben respetar lo acordado, se hicieron acuerdos de trabajo de dos meses de trabajo para un grupo de trabajo del corregimiento y dos meses para otro, pero que pasa, que los que ingresaron los dos primeros meses quieren seguir laborando quitándole a los demás la oportunidad de vincularse laboralmente», explicó Correa Ortega.

La también exconcejal hizo un llamado a las empresas para que vinculen a la mano de obra local, respeten lo acordado con las comunidades de sus áreas de influencia así como lo establecido en las diferentes normativas nacionales, «sin duda alguna debe haber un respaldo en estos casos del concejo municipal, de la alcaldía municipal, de la secretaría de gobierno y de la personería, porque ellos son los garantes de los derechos de los ciudadanos», puntualizó.

Artículo anterior“La alcaldía de Aguachica ha despilfarrado casi 80 mil millones de pesos en la vigencia 2021”: Concejal Isaac Holguin Felizzola
Artículo siguienteJuez declara improcedente acción de tutela contra recolección de firmas en el proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Aguachica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí