
Por Héctor Manuel Lozano. (PANCHO).
Hoy queremos resaltar esta gran organización agropecuaria, que desde hace un tiempo empezaron a diseñar y plasmar esa gran idea de organizarse como agremiación; se reunieron un grupo de empresarios del sector de la ganadería con el objetivo de visionar, representar y defender los intereses del sector agropecuario y el desarrollo rural en la región; dando vida a la creación del Gremio Empresarial Agropecuario “GREA”, en el año 2015 se registró ante la Cámara de comercio de Aguachica CCA y empezaron a darse a conocer a nivel local, regional y nacional.
Actúa en pro del desarrollo rentable y sostenible de los diferentes sistemas productivos agropecuarios, apoyados en la aplicación de tecnologías adecuadas, prestación de servicios técnicos y de investigación, asesorías y acompañamiento para gestión y consecución de recursos, proyectos asociativos. Es una entidad sin ánimo de lucro del sector agropecuario de nuestra región, que Presta los servicios de: Banco de maquinaria agrícola, producción y conservación de forraje para mitigar temporadas secas, proyectos productivos, capacitación, asistencia técnica, alianzas público-privadas, además maneja y ejecuta junto con Fedegan los ciclos de vacunación bovina y bufalina.
Dentro de sus programas están: La capacitación y formación para Implementar y desarrollar conocimientos en el sector agropecuario, el desarrollo rural y la transferencia de tecnología para mejorar y fortalecer el desarrollo agropecuario sustentable en la región. Información y análisis que es una herramienta de información y estadística indicada para los agentes de la producción, el financiamiento y la inversión en el sector agropecuario. Cuenta con estadísticas sectoriales, asesoramiento, análisis económico y coyuntura agropecuaria, políticas públicas, etc. Banco de maquinaria agrícola para acompañar la creación, el desarrollo y el fortalecimiento de proyectos productivos, garantizando su crecimiento y consolidación. Asistencia técnica un componente fundamental para el desarrollo sostenible de las actividades agrícolas, pecuarias, acuícolas y forestales, porque permite un acompañamiento integral a los productores, facilitando el incremento en sus índices de productividad y competitividad y Alianzas productivas para incentivar las relaciones y arreglos formales entre productores de bienes agropecuarios, comercializadores y agroindustriales y organismos de apoyo, públicos o privados, cuyo propósito es expandir empresarialmente las áreas agropecuarias y actualizar tecnológicamente a las unidades productivas.
Todo esto es posible, con el acompañamiento y gestión de su Junta directiva encabezada por el Dr. Rafael Buenahora persona con grandes conocimientos y empresario del sector ganadero, quien ha colocado en práctica y en beneficio de la agremiación toda su experiencia, voluntad, liderazgo y vocación de servicio. Además, se cuenta con ese gran talento, pasión por lo que hace y emprende, su directora ejecutiva la Dra. Mayuli Jaimes; quien ha demostrado sus capacidades, visión y gestión al frente de Grea, garantizando eficiencia, productividad y un excelente desempeño en sus actividades profesionales junto con su equipo colaborador.
Estamos al frente de una organización que está haciendo país y demostrando que a pesar de tantas dificultades y obstáculos para el sector el sector agropecuario, no desfallece, genera empleo, progreso y productividad en nuestra región y para el beneficio de nuestra patria.
Para estos empresarios del campo mi admiración y respeto e invito a los demás productores del sector agropecuario a que se vinculen y se agremien a esta importante organización que, a futuro, liderara y forjara un camino de prosperidad, esperanzas y oportunidades para el desarrollo rural y productivo de nuestro campo colombiano. Hay Esperanzas.