¿QUÉ ES UNA AVENIDA?

     Desde siempre hemos transitado por la Av. La Sabanita y en estos momentos el señor alcalde está empeñado en denominar con su apodo el pedazo que prolonga la Av. Campo Serrano hasta la Av. Puerto Mosquito. ¿Es La Sabanita una avenida? ¿La carretera a Puerto Mosquito también lo es? ¿Se debe denominar el arreglo de una calle con el nombre del funcionario que autorizó el desembolso de nuestros impuestos para ello? ¿La prolongación de una avenida reduciéndola a una calzada seguirá siendo avenida?

      Mientras se resuelven estas cuestiones, aclaremos conceptualmente qué es calle, avenida y otras denominaciones de las vías y en qué se diferencian.

     En primer lugar “avenida” no es solo vía para el tránsito de carros y personas. Así se denomina una creciente impetuosa de un río o arroyo. De acá surge “avenida” como vía de comunicación dentro de la ciudad o asentamiento urbano.

    Una avenida por lo general tiene dos calzadas con sentidos contrarios y mínimo dos carriles cada una, aunque hay avenidas con muchos carriles y una sola calzada en un solo sentido. Las avenidas están diseñadas como vías urbanas principales que comunican diferentes sectores ampliamente habitados de la ciudad. Dadas las características del diseño, las avenidas desahogan el tráfico de la ciudad. Las avenidas son alimentadas por vías secundarias (calles y carreras) que llevan a sectores poblacionalmente menos densos de la ciudad. En ese sentido, una administración seria y responsable planea avenidas desde y para los ensanches poblacionales como los que están ocurriendo a lado y lado de la Av. Puerto Mosquito y la variante a Aguaclara, entre otros, que ya está siendo invadida desde La Pradera hasta el semáforo de Centrales Eléctricas: el espacio para la futura avenida está siendo construido hasta la misma berma.

    La irresponsabilidad de una administración, tarde que temprano tiene que pagarla las futuras generaciones: comprando y derribando casas y edificios para ensanchar las vías. Cosa que no debería ocurrir en Aguachica por cuanto las “avenidas” ya están hechas naturalmente, como la Av. Campo Serrano hasta la Puerto Mosquito, pero que por ansias de votos se dejó invadir una calzada. A lo mucho la prolongación de la Campo Serrano será una estrecha calle. Ah, pero el daño causado a la ciudad produjo unos cuantos votos en su momento.

     Si la calle La Sabanita se conoce como avenida es porque la denominación entre calles y avenidas es subjetiva y reside a menudo en la costumbre del decir popular, pero en términos generales una avenida es más ancha, con dos calzadas, arborizada en el separador y los costados, iluminadas, conectan con sectores ampliamente poblados y están alimentadas por calles o carreras que vendrían a ser vías secundarias dentro de la ciudad.

     Ya en Aguachica uno se encuentra al lado de carreteras calles que cruzan vías, que a su vez desembocan en avenidas, y que, al actualizarse la nomenclatura de la ciudad, habrá necesidad de establecer transversales, y otras formas de vías. ¿Qué diferencia existe entre unas vías y otras? Estas convenciones de nomenclaturas no son un capricho. Se dan acorde con el número de carriles, ancho de la calzada, diseño, y aumento de la población, etc.

    Una carretera es una vía intermunicipal o entre el campo y la ciudad o entre dos puntos rurales para vehículos. La calzada es la parte de la calle o de la carretera destinada a la circulación de los vehículos. El camino, por su parte, se define como pequeñas vías fuera de las carreteras que unen puntos generalmente rurales. Ya en la ciudad, la calle y carrera es un espacio lineal para el tránsito de personas y vehículos hacia los barrios. En algunas ciudades las avenidas muy anchas se les conoce como bulevares. En las grandes ciudades, grandes avenidas y de gran longitud se conocen como autopistas, alamedas o paseos que muchas veces se salen del circuito urbano.

      En todo caso, una avenida es una vía muy principal, esa es la característica fundamental para llamar una vía urbana., así sea de dos calzadas, ancha o angosta, arborizada o no, iluminada o no. Por eso La Sabanita es avenida desde antes de nosotros nacer por cuanto era la vía que conectaba a mula, burro y caballo la parte rural alta del municipio con el barrio El Carretero, fundamentalmente.

PRIMER RECREO: La sede escuela Alfonso López del barrio Paraíso continúa cerrada porque los mantenimientos prometidos por la alcaldía “social” no se han hecho.

Artículo anteriorJornada de vacunación contra la encefalitis equina venezolana se desarrolla en Aguachica
Artículo siguienteAguachica y su nuevo POT (Plan de ordenamiento territorial)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí