
FLORES, ESPINAS Y OTRAS COSAS DEL VECINDARIO
Flores y Espinas: Como estaba previsto, irrumpió en el cielo multicolor de Aguachica el ramillete de candidatos morrocos que se la jugarán por los votos en su legítima y constitucional aspiración de ser congresistas. Faltan los foráneos del departamento, que, de la mano de algunos parroquianos, también aspiran a sumar para que su curul se haga realidad. Esa es la ley de la democracia en Colombia. Para Senado se conquistan votos en toda Colombia y para Cámara solo los del departamento.
Excelentes candidatos y candidatas, sin ninguna duda, todos hermosas flores. Pero la mayoría empacados en cajas que no aguantan la menor observación. Flores en espinas.
Conozco personalmente y de trato a todos, incluso los he acompañado con mi opinión y voto en varias oportunidades en que han puesto su nombre a consideración del electorado. Pero los envoltorios (partidos) en que se presentan ofrecen muchas dudas por el papel que han jugado en la actual crisis que embarga a Colombia y los colombianos. Dichos partidos han apoyado o se han hecho los locos ante la existencia de los Tratados de Libre Comercio que desaparecieron a los agricultores de Aguachica que generaban mucho empleo; aprobaron la ley de garantías para poder hacer lochas y panochas con la contratación en campaña electoral; aprobaron ley anticorrupción para ponerle mordaza a los que denuncien la corrupción; han hecho de Aguachica su patio trasero, entre otros atentados contra la convivencia y el progreso para todos y no de unos solos.
Excelentes personas, pero en malos empaques. Podrán alegar que las listas son abiertas y que el elector puede escoger por quién votar, cierto, pero una vez elegidos deben someterse a la Ley de bancadas. Y esas bancadas botan para mal en general.
Yo votaré por el partido que represente la no polarización que tanto daño le ha hecho a Colombia: primero liberales versus conservadores, ahora castrochavistas versus históricos, confrontación que da votos y poder. Votaré por quien defienda la producción nacional y la generación de fuentes de empleo; votaré por quién ha estado al frente en la defensa de lo público, la educación de calidad, gratuita y para todos; votaré por el o la candidata que haya demostrado dignidad ante el poder y en todo su actuar.
Cosas del vecindario: Felicitaciones al equipo del IMDREC por la realización del V FESTIVAL DE BANDA TRADICIONAL. Buenas bandas musicales, buena organización, mejor los conversatorios sobre la música tradicional que hace parte del alma morroca. Creería que se debe conformar la banda tradicional de Aguachica. No tiene presentación que la ciudad organizadora y anfitriona del evento no tenga su banda.
Cosas del vecindario: Cuando usted esté leyendo esta columna ya se habrá graduado la promoción de bachilleres con doble titulación del colegio Jorge Eliécer Gaitán. Felicitaciones a sus padres y familiares por su resistencia y persistencia ante la crisis de la pandemia. Uds. y sus hijos demostraron que son capaces de vencer las dificultades, desentrañar sus causas y trabajar por un futuro de esperanzas para todos.
PRIMER RECREO: De Tramposos y Marrulleras es el nombre de la columna de Juan Carlos Flores (semana ed. 2063 de 2021) donde demuestra que no todos los tramposos y marrulleros desde los altos cargos públicos se salen con las suyas. Recomiendo su lectura para que entendamos que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.
La corrupción sí se puede combatir, no hay tal que no.