El deterioro de nuestra economía local, la no reactivación del sector agropecuario, la falta de oportunidades y puestos de trabajo y el fomento del empleo en nuestro territorio, ha traído como consecuencias: La inseguridad, la informalidad, altos índices de miseria y pobreza, la desesperanza en nuestra juventud y la poca credibilidad en nuestras instituciones públicas, por los altos índices de corrupción e inoperancia y la poca efectividad en la gestión pública.
Finalizando este año 2021, desafortunadamente no existe un plan o documento de gestión, que ayude u oriente a la reconstrucción de nuestro tejido social y a nuestra economía local y regional; por lo tanto, se deben tomar acciones contundentes que ayuden a mejorar e incentivar la productividad y competitividad en nuestro municipio y en nuestra región.
Es el momento de realizar y poner en ejecución un Plan de Reactivación Económico para el municipio de Aguachica; A continuación, se puede realizar teniendo en cuenta los siguientes pasos:
1)-Gobernanza para la recuperación en el contexto de pandemia (Conformar un Comité Directivo Municipal para la recuperación resiliente, Adecuar el marco normativo para sustentar las acciones del Comité Directivo Municipal para la recuperación resiliente, Reasignar recursos propios para el Plan de Recuperación Municipal, Realizar un mapeo de actores relevantes para la gobernanza de la recuperación, Identificar actores para la reactivación económica y recuperación de empleos, Establecer un mecanismo de coordinación multiactor con la sociedad civil, los actores económicos y los niveles del gobierno regional y nacional).2)-Diagnóstico multidimensional de impactos de la pandemia en el territorio (Salud, Economía local, empleo y generación de ingresos, Grupos en condiciones de vulnerabilidad y violencia de género, Accesibilidad alimentaria, provisión de alimentos y bienes de consumo esenciales, Asentamientos humanos de alto riesgo por COVID-19, Vivienda adecuada, Movilidad y transporte, Espacios públicos, verdes, culturales y de recreación).3)- Identificación de acciones realizadas, efectos y retos (Identificar todas las medidas implementadas en el territorio frente a la COVID-19 y sus efectos, Realizar un análisis FODA de medidas de política en el contexto de la epidemia, Identificar y promover las acciones de la ciudadanía.4)- Identificación de prioridades para el Plan de Recuperación Económica Local (Identificar los grupos prioritarios para el plan, Definir acciones específicas para cada grupo prioritario, Validar la priorización y presupuestar las acciones por realizar). 5)- Elaboración y aprobación de un Plan de Recuperación Económica Local (Redactar el plan de recuperación socioeconómica municipal, Validarlo y presentarlo públicamente, Elaborar una hoja de ruta para la implementación del Plan en los primeros 90 días). 6)-Implementación del Plan de Recuperación Económica Local (Gestionar recursos para el financiamiento del Plan, Comunicar el plan, Promover la participación ciudadana a lo largo de todo el proceso del Plan de Recuperación Económica de Aguachica.
Esta importante herramienta, debe estar representada en un diagnóstico, análisis de grupos en condiciones de vulnerabilidad y prioridades holísticas, que nos permitirá asegurar una respuesta eficiente y coordinada para desarrollar y financiar líneas de acción pertinentes en nuestro territorio, con sus diversidades y particularidades.
“La emergencia sanitaria solo se supera a partir de la corresponsabilidad entre las autoridades y la ciudadanía. Hay Esperanzas”.
Con mucho aprecio, que los sueños y esperanzas de todos ustedes, se hagan realidad con la ayuda de nuestro Señor; les deseo muchas Bendiciones y una Feliz Navidad y Prosperidad en este Nuevo Año 2022.