Mientras los estudiantes y docentes vuelven a las aulas, crece la problemática por falta de personal de aseo y desinfección en las instituciones
Las clases presenciales en Aguachica retornaron esta semana, desde el lunes 24 de enero, el panorama en el municipio es de cientos de niños, niñas y jóvenes entusiasmados, con los uniformes de su respectiva institución y sus maletines cargados de alegría por volver a interactuar con sus compañeros.
Aunque la interacción no es igual que en los años anteriores, pues se deben respetar los protocolos de bioseguridad, para los estudiantes es agradable compartir nuevamente un salón de clases, poder ver a sus profesores, y algunos de ellos afirman que el aprendizaje en su aula es mucho mejor que de manera virtual. De igual forma, los padres de familia manifiestan su agrado al poder llevar a sus hijos a los colegios nuevamente, pues además de querer que sus niños vivan la etapa escolar, para ellos es un “descanso” poder ir a sus trabajos y tener la seguridad de que los niños están bien, en buenas manos y sobre todo, aprendiendo. Sin embargo, el panorama para los padres que llevan por primera vez al aula a sus pequeños, es diferente, “tengo el corazón arrugado porque me acostumbré a su presencia en la casa, y ahora dejarla solita me da un poco de tristeza” menciona una madre de familia de grado jardín.
Para el personal docente, que desde el 2021 estuvo en presencialidad con un aforo límite de estudiantes, también es satisfactorio poder recibirlos a todos y educarlos de manera tradicional, pero, existen inconformidades y preocupaciones, por ejemplo, la falta de implementos de bioseguridad como alcohol y tapabocas para quienes se les daña u olvidan en casa. Así mismo, la intranquilidad de no tener personal de aseo, vigilancia y auxiliares de oficina para las instituciones es una gran problemática que se viene desatando, los colegios tras un período de vacaciones se encuentran sucios, y por los fuerte vientos veraniegos, las hojas de los árboles caen y con ello, afectan el libre esparcimiento; la falta de agua para el debido lavado de manos es escasa, así como los desinfectantes, también se han conocido diversos asaltos a instituciones educativas por falta de vigilancia.
Por estas diferentes situaciones el pasado miércoles 19 de enero, los rectores de las instituciones educativas del municipio se reunieron con el fin de evaluar estos factores que afectan de diversas maneras el bienestar de toda la comunidad educativa, firmaron un acuerdo que posteriormente será enviado a los diferentes entes gubernamentales, donde se pide principalmente y de manera urgente el personal de aseo e implementos de desinfección, pues las adecuaciones realizadas en los colegios no son suficientes para proteger a profesores y alumnos de nuevos contagios, si no se llegase a obtener lo que obligatoriamente deberían tener para salvaguardar las vidas del personal académico, a partir de la primera semana del mes de Febrero se evaluará la pertinencia de la continuidad de las clases presenciales.
El personal docente hace un llamado urgente a la Gobernación del Cesar, a la Secretaría de Educación del Cesar, e incluso a la Administración Municipal, para que se genere algún tipo de estrategia o proyecto que ayude a solucionar esta problemática que realmente preocupa, pues, ¿cómo se garantiza la protección de los estudiantes sin tener aseo y desinfección en las instituciones? Estas y más dudas son las que los docentes manifiestan, y aunque también se muestran dichosos como sus estudiantes de poder interactuar juntos nuevamente en las aulas, la incertidumbre de no poder protegerlos de los contagios crece día a día.