Por Óscar Hernán Pallares Ropero

LAS CABAÑUELAS

     Desde la conquista por los españoles, los campesinos adoptaron las creencias que trajeron sobre forma de “saber” del tiempo. Por eso se dice que es un método ancestral con el que ellos pronostican, aún muchos lo hacen, cómo se comportará el clima durante el año.

     La creencia se denomina CABAÑUELA y consiste en observar el comportamiento del clima en los primeros doce días del primer mes del año.   Las cabañuelas son un método empleado tradicionalmente por los agricultores, que basado en la observación de las condiciones atmosféricas en los primeros 12 días de enero, se busca predecir el tiempo.

    Y para comprobar el pronóstico se hace una “contra cabañuela” consistente en revisar los siguientes doce días, pero de manera regresiva. El día 13 correspondería diciembre y el 24 a enero. Otros, en cambio, hacen el pronóstico en agosto.

    De esta manera, algunos agricultores estudian los cambios climáticos durante los primeros días de enero para conocer el pronóstico del tiempo durante los 12 meses del año. Por ejemplo, si para el día 10 de enero llueve o hace frío, el mes número 10 (que en este caso corresponde a octubre) se predice que pueda ocurrir un fenómeno similar.

Las imágenes de la semana

Origen

    Desde hace aproximadamente 35,000 años antes de Cristo, este tipo de predicciones se hacían con base en la Luna, lo que permitió al hombre poder cazar y pescar de acuerdo a las condiciones climatológicas.

     Se tiene la creencia de que las cabañuelas surgieron en España a raíz de la “Fiesta de los Tabernáculos”, en la que los judíos recordaban los 40 años en que su pueblo tuvo que caminar por el desierto del Sinaí, en busca de la Tierra Prometida, la cual incluía ritos en los que se predecía el tiempo.

    El origen de “las cabañuelas” en México proviene de los aztecas, quienes a su vez adoptaron este conocimiento de los mayas, pues en ambos casos su calendario consistía de 18 meses con 20 días cada uno. Los primeros 18 días de enero servían para cada uno de los meses y los dos días restantes predecían otros fenómenos.

    Mis abuelos paternos, y también mi papá planeaban la siembra, sobre todo de maíz, guiándose por lo que dijeran las cabañuelas.

    Hoy con los adelantos de la ciencia y el profundo conocimiento que se tiene sobre vientos, lluvias y cosechas, las cabañuelas están siendo relegadas como método de pronóstico, pero sí hay un procedimiento para pronosticar, con toda seguridad que se acertará, cómo terminará un año de mandato que se comienza en enero.

     Como el año tiene 12 meses, si usted cerró enero sin haber emprendido nada, con toda seguridad se puede predecir que solo le quedan 11 para hacer lo que tiene que hacer. Pero si por estar mirando el cielo deja pasar febrero otra vez en blanco, ya no tiene 11 sino 10 meses.

    Las cabañuelas para los campesinos ya casi no funcionan para saber el tiempo futuro del clima, pero las cabañuelas para saber los resultados administrativos en un año son infalibles.

PRIMER RECREO: Hoy se instalaron las sesiones del Concejo Municipal. El señor alcalde envió un funcionario a decir que iban a presentar dos proyectos y ya. Pero el presidente del Concejo advirtió que el funcionario que lo reemplazó no tenía acto administrativo que lo acreditara como tal. Vientos encontrados soplan en el Concejo.

SEGUNDO RECREO: El IMDREC es el otro organismo del municipio que junto al Hospital Local está haciendo las cosas bien. Los resultados de su gestión, especialmente los concernientes a las escuelas deportivas y el apoyo a los eventos culturales como el festival de bandas y el encuentro de escritores así lo ratifican. Pero faltaba una organización reglamentaria para el quehacer de los eventos deportivos y el uso de los escenarios del municipio. Y sacó un reglamento. Puede no ser completo, cosa que se puede complementar con el diálogo con los diferentes actores.

   Me parece bien fundamentada la Resolución 002 de enero 14 de 2022 que da pautas de organización de las actividades deportivas y del uso de los escenarios.

     Hay determinaciones que no cuadran en mi cuenta. Por ejemplo, lo del Plan de Contingencia del artículo primero; el artículo tercero debe desaparecer de la resolución, pero, con los errores que pueda tener la resolución 002, es un intento de poner orden, organización y planeación entre tanto desbarajuste administrativo.

Artículo anteriorAlcalde de Aguachica sin coalición de gobierno
Artículo siguienteÉpoca de desencantos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí