Por Óscar Hernán Pallares Ropero

LA MUJER Y LAS ELECCIONES DEL TRECE

     Aunque lo “histórico” por estos lares lo “perratearon” como se dice vulgarmente (‘Perratear’ es, de acuerdo con el diccionario de colombianismos del Caro y Cuervo, rebajar la calidad), el domingo 13 de marzo se van a celebrar unas elecciones verdaderamente históricas. Y por lo históricas, la mujer debe participar activamente para ser parte de la historia electoral del 2022.

    Hace cuatro años, nadie dudaba que un candidato fijo para disputar la presidencia fuera el que “dijera Uribe”. Este año, en cambio, tiene a tres precandidatos y mezclándolos no sale uno. En lo departamental, los mismos con las mismas por esta fecha tenían asegurado los representantes a la Cámara. Este domingo es muy probable que por lo menos pierdan a uno de los que le corresponden al Cesar.

    Este domingo se escogerán tres candidatos para la presidencia de la República a través de la consulta interpartidista. En el “Pacto Histórico” se escogerá ente Saade, Romero, Francia y Petro; en el otro extremo, “Equipo por Colombia”, se disputan la candidatura Gutiérrez, Peñalosa, Char, Barguil y Lizarazo. Y como los extremos se juntan, el otro candidato saldrá de la coalición “VERDE CENTRO ESPERANZA” entre Juan Manuel Galán, Sergio Fajardo, Carlos Amaya y JORGE ENRIQUE ROBLEDO.

     Estos tres se unirán a Rodolfo Hernández y Oscar Zuluaga. Faltan otros, pero no tienen figuración nacional.

    El candidato de la coalición Verde Centro Esperanza tiene muchas posibilidades de romper la tendencia de que los candidatos de los extremos son los que llegan a la segunda vuelta. Si eso ocurre, es muy probable que el binomio constitucional para la segunda vuelta presidencial en junio esté conformado con un candidato de esta coalición.

     Es decir, no hay definidos candidatos para la presidencia de estas coaliciones sino hasta después de las cuatro de la tarde del domingo 13.

     Pero si para presidencia es así, para el congreso es diferente pero igual. Aguachica, con 70 mil personas habilitadas para sufragar, hay probabilidades de sacar congresistas. Alexandra Pineda y Zulema Correa (Cámara), Alvi Luz Ortiz (Senado), son prospectos morrocas que merecen un voto.

     Pero los caballeros morrocos no se quedan sin estar representados en Pedro Santana y Jaime Segura para la Cámara. Para el Senado se cuenta con Hugo Vázquez.

    Como ven, con 70 mil votos morrocos podríamos aspirar a sacar un senador y un representante.

    Si en Aguachica hay 70 mil habilitados para votar este domingo, significa que por lo menos 35 mil son votos femeninos. Con solo esos votos Alexandra conquistaría la curul o Zulema estaría en la pelea para la Cámara, y Alvy sería noticia nacional para el Senado.

    Si se quiere pasar este domingo como votantes históricos todos debemos salir a votar. Y más las mujeres.

    El fundador de la República Popular China, Mao Tse Tung explicaba que “Las mujeres sostienen la mitad del cielo, porque con la otra mano sostienen la mitad del mundo”. Es una frase que no solo es frase sino una realidad. Pero el mundo patriarcal se las ha ingeniado para que ellas ni siquiera lo sepan o simplemente crean que el hombre es el cielo completo y sostiene al mundo entero.

   Este domingo, Aguachica será histórica si la mujer sale a decidir.

PRIMER RECREO: Hay que rendir cuentas públicamente. El colegio Jorge Eliécer Gaitán lo hizo el 28 de febrero.

Artículo anteriorVeeduría solicitó suspender la obra de construcción de la prolongación de la avenida Camposerrano por no contar con el permiso de ocupación del cauce sobre el caño el Cristo
Artículo siguienteTrabajadores del Hospital Regional José David Padilla Villafañe recibidero capacitación sobre manejo y uso de extintores

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí