Por: Diógenes Armando Pino Ávila

     El día miércoles 23 de marzo fue un día de ajetreo político, los candidatos a la presidencia presentaban como trofeos de caza a sus fórmulas vicepresidenciales, y si bien es cierto, pareciera que se hubieran dado cuenta que los afrocolombianos estaban históricamente por fuera de ese paseo y que con la precandidatura a la presidencia en la consulta y los resultados obtenidos por Francia Márquez, más de setecientos mil votos, se les abrió el apetito electorero y se dieron a la tarea de convencer gente de piel morena como su fórmula vicepresidencial.

     Todos presentaron con bombos y platillos a su fórmula a la vicepresidencia gente de hondo arraigo afrocolombiano, originarios de esa Colombia profunda, sojuzgada, olvidada, discriminada y martirizada, todos dignos descendientes de Benkos Biohó, orgullosos de sus orígenes con una rebeldía heredada del más puro cimarronaje. Me parece bien que los hayan tenido en cuenta, ni más faltaba que alguien se opusiera a tan meritoria distinción.

     De todos ellos me simpatiza Francia Márquez, por razones obvias, su discurso marca una diferencia con los demás, es una mujer hecha a pulso, que se ha ganado su prestigio en la lucha diaria y que ha pasado por el tortuoso camino que solo los pobres de Colombia pasan cuando piensan diferentes. Su valentía y su inteligencia no admite discusión. Creo que es un diamante en bruto que hay que darle pulimento para que adquiera la forma del político, pero no de un político común, al contrario de un político del pueblo, capaz de manejar un discurso acorde a nuestros tiempos y circunstancias, un político de propuestas.

     Francia y Petro deben encontrar la sincronía perfecta, ella debe seguir el ritmo de Petro, el cual es un caso excepcional entre los candidatos, pues Petro es el político proactivo que en los debates plantea temas novedosos, que con su saber y claridad del país que tenemos, apabulla a sus contrincantes, pues estos no son más que candidatos sin propuestas, que solo desembuchan refritos trillados de hace mucho tiempo, son políticos reactivos que solo actúan en reacción a las novedosas tesis de Petro y que se ven obligados a manejar ese discurso manido de que no son candidatos de odios, pero por los poros se les nota el odio y el desespero que sienten ante las dimensiones de su contrincante como Gustavo Petro.

     Francia, decía, es un diamante en bruto que tiene que pulirse que debe comprender que ya es una figura pública, que debe abandonar la ingenuidad de que su franqueza ayuda al proceso electoral del Pacto Histórico. Francia tiene que aprender mucho de diplomacia, de etiqueta, debe mesurar su discurso, debe abandonar la beligerancia impulsiva que ha marcado su discurso de líder social, debe acercarse a formas diplomáticas para tratar algunos temas, sobre todo en estos momentos de alianzas y estrategias.

     El desliz cometido por ella con Gaviria fue garrafal, el pueblo no necesita que se le diga quien es Gaviria y lo que siempre ha representado, pues ese mismo pueblo lo sabe y lo ha sufrido. Francia debe tener en cuenta lo dicho por el empresario y escritor estadounidense al referirse a la diplomacia: «La diplomacia es el arte de conseguir que los demás hagan con gusto lo que uno dese que hagan» Francia debe poner en práctica el aforismo atribuido a Sir Wilson Churchill que dice «El diplomático es una persona que primero piensa dos veces y finalmente no dice nada»

    Me gusta esta frase de Peter Alexander Ustinov, actor y escritor londinense que sostuvo que «Los diplomáticos son personas a los que no les gusta decir lo que piensan. A los políticos no les gusta pensar lo que dicen» Francia al referirse a Gaviria le faltó tacto, fue demasiado política y poco diplomática. Petro y su equipo de asesores tienen un gran reto, pulirla, pues el futuro de ella, del Pacto Histórico y de Colombia, van a depender, en buena medida del discurso que manejen.

Artículo anteriorHombre de 30 años se suicidó en Aguachica
Artículo siguienteSalas de urgencias de los centros asistenciales de Aguachica reportan hasta un 70% de ingresos por accidentes de tránsito los fines de semana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí