Por Óscar Hernán Pallares Ropero

IBA A ESCRIBIR SOBRE OTRA COSA

     Pero la Secretaría de Educación del Cesar salió con una bomba para resarcir el abandono en que tenía a los colegios; sin aseadores y vigilantes los tenía.

     Iba a escribir sobre las elecciones en Aguachica para escoger la bina que disputaría la presidencia en junio. Sin embargo, la gente tiene cosas más importantes en qué pensar que estar escuchando los mismos cuentos de los mismos con las mismas que lo que buscan es alejar a la gente del voto racional para llevarla a que vote con la emoción.

     Como, por ejemplo: ¿cuándo van a nombrar a las personas que colaboren con el servicio de mantenimiento del aseo y la salubridad en los colegios? ¿Será que este semestre sí las nombrará? como se ha venido prometiendo estos años atrás y el anterior del anterior del pasado. Eso entre otros temas que infinitamente están por encima en el pensar de la gente, como cómo conseguir el almuerzo para los niños, o si este mes alcanzará para pagar doblemente el agua que se consume, la de los tres días al mes que llega por el tubo y la de los cubos que inexorablemente hay que adquirir.

     Estaban las comunidades educativas pensando en que si tendrían que seguir pagando las aseadoras en los colegios o, por el contrario, la Secretaría de Educación por fin iba a cumplir con dicha obligación, en eso cavilaban cuando cayó la bomba del nombramiento de las aseadoras y otro personal auxiliar como vigilantes y auxiliares administrativos.

Pero fue alegría de perro capado.

    Sí nombraron aseadoras, pero por horas. A las escasas personas que nombraron para cada colegio las nombraron por solo cuatro horas diarias. Sí, como lo leen: por cuatro horas.

      Esta modalidad llama la atención por varias razones: una, engaña a la comunidad diciéndole que se nombraron tres aseadoras, por ejemplo, cuando en la realidad es que nombraron solo a una y media, de tiempo completo. Dos, en este tiempo preelectoral, consiguen dos votos con lo que antes conseguían uno.   Tres, Les crean un gran problema a los colegios: cómo hacer para que una aseadora en cuatro horas atienda las necesidades de aseo de las jornadas mañana, tarde y noche en los colegios de tres jornadas. Cuatro, tumban a las trabajadoras, les pagan la mitad del salario mínimo, pero les descuentan para pensión como si ganaran el mínimo completo. Cinco, además de nombrarlas finalizando el semestre lo hacen por solo cuatro meses. Los colegios completarán entonces 8 meses sin aseadoras este año.

     Con lo que acaba de hacer el departamento del Cesar con los colegios y sus exigencias de que les nombren personal que se encarguen del aseo es una canallada, una demostración fehaciente de que la educación de los niños lo tienen sin cuidado, es un directazo para que los padres de familia asuman el pago de dicho servicio y un atentado al derecho constitucional de los trabajadores de tener un salario mínimo por su trabajo.

PRIMER RECREO: La política es dinámica, dijo sonriente el alcalde cuando clausuraba las sesiones del concejo de mayo. Antes había entrado saludando de mano a cada uno de los concejales, hasta de abrazo lo hizo. Les ofreció abrirles las puertas de la alcaldía que les tenía cerrada. Si necesitan algo, búsquenme, les dijo. Ya el Concejo había elegido tempranamente a la mesa directiva para el año 2023. La gente se pregunta si consiguió alinear el alcalde una nueva coalición a su favor. ¿Eso es lo que significa que la política es dinámica?

Artículo anteriorHagamos cuentas
Artículo siguienteCapturan en el peaje El Platanal a un hombre con combustible destilado artesanalmente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí