![](https://elnuevosur.com/wp-content/uploads/2021/08/Dos-oscar-300x225.jpg)
LA CONSULTA POPULAR Y LA REVOCATORIA
Por Óscar Hernán Pallares Ropero
Dos hermanas son la Consulta Popular y la Revocatoria, hijas de la Constitución Nacional de Colombia de 1991; de acuerdo con el artículo 103, “son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato”.
La Consulta Popular y la Revocatoria del Mandato son dos legados constitucionales para que el pueblo en ejercicio de su soberanía decida sobre el futuro de su futuro.
Con la Consulta Popular el pueblo decidió en 1995 sobre si quería o no que Aguachica fuera un municipio Modelo de Paz. La mayoría que salió a votar dijo SÍ quiero. Con la Revocatoria, el pueblo decidirá si le mantiene el poder que le entregó al mandatario aquel octubre de 2019; o Sí por el contrario se lo quita.
Es decir, la Consulta Popular y la Revocatoria son dos mecanismos de participación ciudadana de índole diferente con fines parecidos: con el primero el pueblo opina con carácter vinculante sobre temáticas de interés general, como la paz; con el segundo, decide sobre el poder entregado pro-témpore a un funcionario. Acá el pueblo reconoce que el poder reside en él y como tal se lo puede retirar a quien se lo haya entregado.
El pueblo es libre de hacer o no hacer. Por esa razón el código penal colombiano protege esa libertad estipulado como delito el que una persona o peor, autoridad, obligue al pueblo a que haga, no haga o deje de hacer, con amenazas, regalos o cualquier forma de presión.
En la democracia la forma para que el pueblo decida es el voto. Si por alguna razón alguien obliga a alguien a que no vote está incurriendo en un delito por entorpecer el único mecanismo democrático que tiene la gente de decidir. En Colombia un ciudadano puede tratar de convencer a otro a que vote de una u otra manera, por el Sí o por el No, por ejemplo, eso es legal y estimulado por la ley, de ahí que exista la campaña previa. Pero nadie puede obligar a nadie a que no salga a votar. Si lo hace se puede “mamar” de entre 4 a 9 años de cárcel.
Ya Aguachica hizo historia nacional con la Consulta Popular; fue el primer municipio que estrenó esta figura de participación ciudadana establecida en1991 y está a punto de hacer historia otra vez por ser el primero en la presidencia del Dr. Petro y el primero en el departamento que hará uso de la herramienta de la Revocatoria del Mandato. Si se logra el umbral legal vigente (número mínimo de votos requeridos), sería el primer municipio con más de 100 mil habitantes donde el pueblo revoque un mandato otorgado. En Colombia solo lo han logrado en tres o cuatro municipios, pero de una población menor a 100 mil habitantes.
Pareciera que Aguachica está destina por la Providencia a ser pionera en el uso racional, democrático, pacífico y civilizado de los Mecanismos de Participación Ciudadana que contempla la Constitución Nacional.
PRIMER RECREO:
En el ordenamiento jurídico penal colombiano está contemplada la figura del vencimiento de términos para proteger a una persona cobijada por media de aseguramiento ante la negligencia del operador judicial. Es un lapso que se le da a la administración de justicia para que adelante las diligencias judiciales pertinentes cuando se tiene un detenido.
En Colombia se tiene calculado que en el año 2020 fueron liberados de las cárceles 5.226 personas por vencimiento de términos. Quedaron libres no por inocentes sino porque el operador judicial no actuó dentro de los términos establecidos. Siempre quedará la duda de sí era inocente o culpable.
Lo mismo pasa con los procesos de Revocatorias de Mandato. Los afectados tratan de que el pueblo no salga a votar para luego salir a decir que se les mantuvo el mandato en vez de estimular a la gente a les ratifique el mandato en las urnas. Se quedan en la silla, pero perdurará la duda.
SEGUNDO RECREO:
Departamento del Cesar construyó y entregó moderno bloque de aulas en la Universidad Popular del Cesar. Debería seguir su ejemplo y hacerle los mantenimientos urgentes y necesarios a los colegios y escuelas a su cargo.
CHACHADERA DE CLASES:
Aguachica tiene futuro. Este lunes se pone al servicio un moderno Centro de GESTIÓN DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRÍZ, GEMAUTO.