Más de 1.800 ciudadanos de los departamentos del Cesar, Bolívar y Santander participaron con propuestas y peticiones

    En la institución educativa José María Campo Serrano de Aguachica se dieron cita, delegaciones de los municipios de El Playón¸ Santander; Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Río de Oro, San Alberto, San Martín, Tamalameque, y González del departamento del Cesar; y Arenal, Barranco de Loba, Cantagallo, El Peñón, Hatillo de Loba, Morales, Norosí, Pinillos, Regidor, Río Viejo, San Fernando, San Martín de Loba, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Altos del Rosario del departamento de Bolívar, para participar en los diálogos vinculantes región Magdalena medio, que buscan la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

    Este evento que por primera vez se desarrolló en el municipio, contó con la presencia del director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano; el asesor presidencial para Asuntos Económicos, César Ferrari, Andrés Meza, gobernador (e) del Cesar, y 20 alcaldes de la región del Magdalena Medio.

    En esta jornada, los habitantes de estas poblaciones tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas y peticiones en temas como la creación de un nuevo departamento, Transformación energética; implementación de la política de Seguridad alimentaria; propuestas de Transformación productiva, y sustitución de cultivos ilícitos y minería ilegal.

Metodología en las mesas de diálogo

    El evento se desarrolló en tres momentos, el primero donde se realizó la presentación del equipo de gobierno y se hizo un diagnóstico de la región del Magdalena Medio y sus problemáticas, pero también resaltaron las fortalezas y potencialidades de la zona, por sus riquezas naturales e hídricas.

    “El 50% de los hogares de estos 25 municipios son pobres, a pesar de que esta zona del Magdalena Medio lleva produciendo riqueza durante 100 años. Solo el 7 % de las vías terciarias están pavimentadas y solo el 14 % de los municipios tienen acueducto”, manifestó el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González.

    Posteriormente, se hicieron unas mesas de trabajo, donde las personas que asistieron lograron debatir en cada una de las áreas planteadas: ordenamiento territorial hacia la paz, Seguridad Humana y la Justicia Social, Soberanía alimentaria, Transición energética y el crecimiento verde con Justicia Ambiental, Convergencia Social- Regional y Estabilidad Macroeconómica, cuáles serían las posibles soluciones ante las problemáticas que se viven en la región.

    Sandra Otalvarez, coordinadora departamental de mujeres “soy porque somos” explicó que, una vez desarrolladas estas mesas de trabajo, un representante de cada sectorial presentó a la plenaria las conclusiones, propuestas de los temas planteados, donde se socializaron los resultados de esos diálogos.

     Resaltó igualmente que, dentro de cada mesa de trabajo un moderador estuvo a cargo, donde también se recibieron documentos de las propuestas y peticiones de los diferentes actores sociales que asistieron, frente a las soluciones planteadas para las problemáticas que tiene el territorio.

     En plenaria, William Meneses, un habitante de Aguachica, manifestó que, “La expectativa que tenemos es que nuestras necesidades y lo que se propuso sea tenido en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional”.

    Por su parte, Libia Arciniegas, pescadora de Gamarra, Cesar, le solicitó al presidente que sus peticiones como pescadores sean tenidas en cuenta en el Plan de Desarrollo Nacional y a su vez, pidió que no los cataloguen más como campesinos. “Tenemos un gran problema y es que el agua, que es nuestro sustento, se está acabando. Necesitamos garantías para ‘El río Grande de la Magdalena’”, puntualizó.

    Al finalizar la actividad, los funcionarios y delegados del gobierno Central se llevaron la información consolidada de cada uno de los temas abordados y las proyecciones que se esperan sean incluidas en la carta de navegación del nuevo gobierno de Gustavo Petro.

Artículo anteriorHospital Regional se vinculó a Partición Social” Más cerca de ti”
Artículo siguienteSE ACABÓ EL RECREO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí