Este lunes se desarrolló en Tamalameque una reunión del consejo municipal de gestión del riesgo, donde se analizó el estado en el que se encuentra el municipio ante los estragos de la ola invernal y por el inminente peligro de desbordamiento del río Magdalena; las autoridades locales encabezadas por el alcalde Luis Lascarro Tafur, determinaron decretar la calamidad pública, para poder tener las herramientas económicas que les permitan evitar más tragedias o mitigar lo que podría ocurrir próximamente.
Según lo manifestado por el alcalde Lascarro Tafur, después de hacer un recorrido por los 14 kilómetros de la muralla que protege a ese municipio se tomó la determinación en reunión con el consejo municipal de gestión del riego, de declarar la calamidad pública, con lo cual podrán tener una mayor maniobra de recursos económicos que les permitirá reaccionar y prevenir los problemas ocasionados por la ola invernal.
La muralla de 14 kilómetros protege a veredas como Campo Alegre, 12 de Octubre y El Jobo, pero por el aumento de las aguas del río Magdalena se corre el riesgo que en algún sector se produzca alguna inundación por ruptura, por ello se adelantan trabajos de reforzamiento con sacos llenos de arena y a través de Gestión del Riego se adelantan algunos trabajos de levantamiento del muro de contención en puntos críticos.
Además, la administración municipal tiene algunas personas realizando notificaciones en los puntos críticos para proceder a evacuar a las familias y llevarlas a sitios de reubicación mientras pasa la emergencia, con lo cual se evitará casos que se tengan que lamentar.
Otro de los puntos críticos en Tamalameque, es Puerto Boca, donde las aguas de la ciénaga están afectando algunas familias, por ello se tiene personal haciendo la respectiva caracterización.
El alcalde Luis Lascarro, indicó que se están entregando algunas ayudas a familias damnificadas, entre ellas las de las veredas Mata de Guadua y San Francisco, que tienen más de un mes inundadas.
La emergencia a llevado a que el gobierno local se diera a la tarea de adecuar algunos sitios de la casa de la cultura, por si se necesita llevar algunas familias a ese lugar afectadas por la ola invernal. Así mismo se tiene activado lo concerniente a médicos, ambulancias y elementos hospitalarios, que les permita una repuesta inmediata ante cualquier eventualidad producto de las inundaciones.
En la actualidad el río Magdalena en el sector de Tamalameque se encuentra a una profundidad de seis metros con 58 centímetros, por lo que se está a 42 centímetros de desbordamiento. La profundidad promedio del Río es de cinco metros, por lo tanto, ha aumentado más de un metro con 50 centímetros.