A través de un comunicado de prensa fechado con el 16 de diciembre del 2022, la empresa Claro Colombia, indicó que avanza en su propósito de acercar la tecnología a todos los rincones del país, para ampliar los beneficios de la conectividad y transformar la vida de las personas. Por esta razón, y en el marco del anuncio de inversiones en la ampliación de su red de fibra óptica, la compañía informó que instaló esta tecnología en Aguachica, César, favoreciendo a cerca de 11.000 hogares y empresas, quienes podrán acceder a los beneficios de la conectividad de una red de última tecnología.
“Con esta cobertura de fibra óptica en Aguachica, sus habitantes, empresarios y turistas, tendrán una mayor velocidad de Internet Fijo. Creemos firmemente en que estar conectado habilita mejores oportunidades para todos, por eso, estamos atendiendo las necesidades actuales en conectividad fija de los colombianos”, afirmó Luis Porto, director regional de Claro Colombia.
En la actualidad, la compañía también llega a Aguachica con su servicio de Internet móvil 4G y 4.5G, lo que se traduce en que sus habitantes cuentan con mayor capacidad y velocidad para conectarse desde sus teléfonos móviles.
Acerca de Claro Colombia: Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.098 municipios del país con una red de más de 9.200 estaciones bases y cuenta con más de 35 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios móviles de voz y datos. Ofrece también servicios de telefonía fija, Internet de Banda Ancha y televisión cerrada a más de 3 millones hogares.
Acerca de América Móvil: América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 23 países de América y Europa. Al 30 de septiembre de 2022, la compañía contaba con 383,3 millones de líneas de acceso, que incluyen 307,8 millones de suscriptores móviles y 74,5 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga).