Es un Ingeniero Industrial, Magister en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Doctor en Proyectos Ambientales

      Cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado, investigador de la disciplina ambiental, gestor, consultor y ejecutor de importantes proyectos de desarrollo social, ambiental y económico para la Región Caribe Colombiana.

     En el trayecto de su formación profesional se ha desempeñado en diferentes escenarios, desde el año 2006 ha fungido como docente en diferentes instituciones de educación superior como lo son la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA, ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA “ESAP”.

    Gracias a la prestación de su servicio a la docencia tuvo el honor de ser premiado y mencionado como:

•          Mejor Profesor del Año 2006, Universidad Autónoma del Caribe

•          Mejor Investigador del Año 2007, Universidad Autónoma del Caribe

•          Ganador del concurso de méritos de COLCIENCIAS, para representar a la comunidad científica de Colombia en el VIII FORUM CYTED-IBEROEKA, realizado en Managua – Nicaragua, 2007.

•          Mejor profesor del Año 2008, Universidad Autónoma del Caribe

•          Mejor Investigador del Año 2009, Universidad Autónoma del Caribe

•          Nominado a Mejor Profesor de Colombia, Premios Portafolio 2011.

    Durante el periodo comprendido entre el año 2012 – 2018, fungió como DIRECTOR GENERAL de la CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR – CORPOCESAR, periodo en el que logró dejar plasmado grandes avances para el Departamento del Cesar en materia ambiental como lo fue el gran aumento de áreas protegidas, a detalle:

•          Para el año 2012 el número de áreas protegidas llegaba a las 4.000 hectáreas, para el año 2018 logró dejar 75.000 hectáreas  de áreas protegidas, 25.000 hectáreas en la Serranía del Perijá (Parque regional natural) y 50.000 hectáreas en la ciénaga de Zapatosa.

•          Se dejaron Formulados y Adoptados 7 Planes de Oredenamientos de Cuencas -POMCAS- : 1. Buturama, 2.Calenturitas, 3.Cuenca bajo Cesar Ciénaga de Zapatosa, 4.POMCAS de Guatapurí, 5.POMCAS Chiriaimo Manaure, 6.POMCAS Cuenca de Algodonal con CORPONOR, 7.POMCAS Río Magdalena.

•          Más de 5.000 familias beneficiadas con Proyectos de Cocinas Eco eficientes para la Mitigación de efectos de cambio climático y mejoramiento de la calidad de vida.

•          Se formuló y adopto el Plan de ordenamiento de recurso hídrico Río Cesar.

•          Se acreditó el Laboratorio y la Red de Calidad de aire de la Zona Minera y centros poblados urbanos de mayor población en el Departamento del Cesar (Valledupar, Bosconia y Aguachica)

•          Se dejó gestionado la proyección para acreditación de laboratorio calidad de agua

•          Se logró certificar Corpocesar en Sistema de Gestión de Calidad

•          Ocuparon el 5to puesto a nivel nacional en índice de desempeño para gestión de recurso de Regalías

•          Ocuparon 1er Lugar entre 14 CARs que acceden al IPR

•          Se diseñó el Plan de compensación ambiental modelo de Colombia conjuntamente con las empresas mineras del Cesar para mejorar los indicadores de estado de recursos naturales

•          Se desarrolló el Proyecto Gestoras Ambientales Constructoras de Paz el cual aportó al proceso de paz, fue un trabajo realizado con mujeres víctimas y victimarias del conflicto armado del país.

Tuvo de igual manera el honor de ser premiado y nominado durante la prestación al servicio del Departamento del Cesar en función como Director General de CORPOCESAR:

•          Premio Medalla Verde, Ministerio de Medio ambiente de Colombia y FUNEMA Octubre de 2016.

•          Condecoración por el Congreso de la República Orden de la democracia SIMON BOLIVAR, Mayo de 2016.

•          Premios POLITIKA, Liderazgo y Gestión Pública y Privada, Mejor Director de Corporaciones Autónomas por la Defensa de los Recursos Naturales del Cesar Diciembre de 2016.

•          Reconocimiento sobresaliente desempeño egresado de ingeniería, Universidad Autónoma del Caribe. Agosto de 2017.

•          Reconocimiento del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia, por la contribución en la consolidación en la gobernanza forestal. Declaración de áreas protegidas. Diciembre 2017.

Artículo anteriorEl ganado del Cristo
Artículo siguienteSE ACABÓ EL RECREO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí