
El primer crucero fluvial por el río Magdalena será una realidad este 15 de marzo cuando oficiante zarpe, pero para ello se requirió del liderazgo de la Gobernación de Bolívar, la participación del distrito de Cartagena y el andamiaje de la empresa internacional Ama Watersways.
Los detalles para el icónico primer viaje se lograron en una reunión de trabajo adelantada en el Palacio de La Proclamación, presidida por la gobernadora encargada, Juliana Solano Char, donde se ultimaron los detalles para el primer viaje de este tipo de embarcaciones por las aguas del río Magdalena.
La funcionaria hizo énfasis en brindar un parte de tranquilidad a la ciudadanía bolivarense y del país, en relación al buen ritmo con el que avanza la logística para la navegación de cruceros fluviales por el río Magdalena.
“Estamos complacidos por sostener esta última reunión de preparación con la Vicepresidencia de AmaWatersway y su equipo de trabajo. Queremos comunicar que estamos listos para que este crucero empiece a operar y zarpe de la ciudad de Cartagena adentrándose por los municipios ubicados en las riberas del río. El crucero por nuestra arteria fluvial más importante, no es solo un proyecto de características turísticas, sino que nos ayudará a refrendar nuestra historia”, argumentó Solano.
Es importante destacar que el 75% de la ruta pasa por territorio bolivarense, incluidos los municipios de Calamar, Mompox, Magangué, así como el corregimiento de Gambote, desde donde se llegará por tierra a Palenque.
“El objetivo misional tenido en cuenta desde el contexto de institucionalidad, significa también una apuesta del Gobierno que lidera nuestro gobernador Yamil Arana por generar mayores oportunidades de progreso y avance para poblaciones, municipios y territorios”, agregó Solano Char.
Por su parte, Kristin Karst, vicepresidenta de AmaWatersway manifestó su complacencia por el resultado de la jornada de trabajo y su convocatoria, la cual fue efectuada por parte de la Gobernación de Bolívar.